top of page

MEXTROPOLI 2025

MÁS QUE RUIDO

El pabellón busca generar un interés audiovisual-interactivo en el peatón. La intención es regresar las miradas hacia la maravillosa arquitectura que flanquea esta plaza, pues pretende enmarcar elementos arquitectónicos clave, al gusto del espectador. Por otra parte, busca un descanso auditivo, mediante la experimentación del sonido generado por las diferentes cortinas musicales.

ARQ-C27-0394.jpg
ARQ-C27-0394.jpg

Diagnóstico

Desde tiempos prehispánicos, el espacio que hoy conocemos como Plaza Tolsá perteneció al tejido urbano de la gran Tenochtitlán; durante el periodo virreinal se edificó el Hospital de San Andrés, fundado por los franciscanos; sin embargo, en el Porfiriato, éste fue demolido para abrir paso a esta explanada, en honor a Manuel Tolsá. En este punto convergen vistas sensacionales, es decir, una superposición de capas históricas, como el MUNAL, el Palacio de Minería, el Palacio de Correos, la Torre Latinoamericana, la Ex Capilla de Betlemitas, el Edificio Marconi, y por supuesto, la estatua ecuestre de Carlos IV.

Diagnóstico

El cambio de la dinámica urbana es innegable. La falta de sombra, vegetación y mobiliario urbano, aunado a ruidos provocados por los motores y claxon de automóviles, la música de los transeúntes y el comercio informal, este espacio ha perdido su vocación contemplativa. Entre tanto caos, surge una propuesta para descansar la vista y por qué no, los oídos.

COLLAGE.png
bottom of page